Vivir cerca de una autopista aumenta la presión arterial
Vivir cerca de una autopista principal podría aumentar su riesgo de hipertensión, según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.
Vivir cerca de una autopista principal podría aumentar su riesgo de hipertensión, según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.
Interesante artículo de El País donde podemos ver un estudio elaborado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología. En el mapa queda muy claro que los factores ambientales tienen un peso específico muy importante en esta enfermedad.
Casos como el del cáncer de pulmón por inalación de gas radón, un gas natural que se produce en el subsuelo, demuestran la pasividad de los políticos en realizar medicina preventiva, puesto que estos cánceres se podrían evitar.
Varias poblaciones aragonesas viven sin agua potable por la presencia de lindano en las aguas del Gállego. El lindano es un producto químico,prohibido en la Unión Europea, altamente tóxico para los humanos y para el medio ambiente. Las autoridades tratan de calmar a la población informando que aunque los niveles son más altos de lo normal no representan un peligro para la salud.
Este mes de septiembre impartiremos un curso de iniciación a la salud geoambiental.Este curso está dirigido a todo aquel que quiera tener una base de conocimientos sobre los efectos del entorno en la salud, cómo nuestra casa nos puede enfermar y que herramientas tenemos a nuestro alcance para dar soluciones a problemas de salud geoambiental.
El pasado 24 de agosto se produjo una importante llamarada solar que ha afectado a nuestro planeta los días sucesivos a la misma, con un importante bombardeo de radiaciones y fuertes fluctuaciones del campo magnético terrestre.
Copyright 2013 Instituto para la Salud Geoambiental / Atención al cliente 91 001 45 26 | FAQS | Legislación | Aviso legal | Política de privacidad